Mitos sobre los conejos y la alimentación de los conejos domésticos

En internet abundan consejos sobre cómo alimentar a un conejo, pero no todos son correctos. De hecho, muchos mitos comunes pueden poner en riesgo su salud. Entender qué es real y qué no, es esencial para brindar una dieta adecuada que respalde su bienestar físico y emocional.
A continuación, desmontamos los mitos más frecuentes con base en estudios veterinarios y evidencia científica. Este artículo tiene fines informativos. Ante cualquier duda, consulta con un veterinario especializado en animales exóticos.
Mito 1: “Los conejos pueden vivir solo con pellets”
👉 Realidad: Aunque los pellets comerciales pueden ser un complemento útil, no deben ser la base de la dieta.
🔬 Según la British Rabbit Council y el House Rabbit Society, el 80% de la dieta de un conejo debe ser heno para conejos de buena calidad, seguido de verduras frescas y una cantidad muy pequeña de pellets.
📊 Un estudio publicado en el Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition (2020) encontró que conejos alimentados con dietas altas en pellets y bajas en fibra tenían mayor incidencia de obesidad y problemas gastrointestinales.
Mito 2: “Las zanahorias son el alimento ideal para los conejos”
👉 Realidad: Las zanahorias pueden darse en cantidades pequeñas, pero no son un alimento base.
🥕 Aunque los conejos en caricaturas comen zanahorias todo el día, en realidad contienen altos niveles de azúcar, lo que puede provocar obesidad o disbiosis intestinal.
🔬 Según la RSPCA (Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals), los conejos solo deberían consumir zanahorias ocasionalmente, como un snack, no como parte diaria de su dieta.
Mito 3: “El pan duro ayuda a desgastar sus dientes”
👉 Realidad: El pan, duro o no, no es apto para conejos.
🦷 El pan no aporta fibra ni es útil para el desgaste dental. Además, contiene harinas refinadas que alteran su flora intestinal y pueden generar gases, estreñimiento o diarreas.
📚 La veterinaria Nancy LaRoche (DVM) indica que los conejos necesitan fibras abrasivas naturales como el heno para mantener una salud dental óptima.
Mito 4: “Los conejos pueden comer cualquier vegetal o hierba”
👉 Realidad: Algunas verduras y plantas son tóxicas o irritantes para su organismo.
🚫 Evita darles: lechuga iceberg (por su bajo valor nutricional), papas, cebolla, ajo, cebollín, ruibarbo, perejil en exceso y cualquier planta de jardín sin identificar.
📖 Fuente: Exotic Animal Formulary, 5th Edition – Carpenter, J.W. (2022)
Mito 5: “Los conejos necesitan suplementos vitamínicos”
👉 Realidad: Si la dieta es balanceada (heno, verduras, agua limpia), no necesitan suplementos adicionales.
💊 De hecho, un exceso de vitaminas, especialmente la A y D, puede causar toxicidad. Su sistema digestivo está diseñado para fermentar la fibra y sintetizar nutrientes por sí mismos mediante la cecotrofia.
¿Qué debe contener una dieta saludable?
Según la Asociación Americana de Veterinarios de Animales Exóticos (AEMV), una dieta ideal incluye:
- 🥬 80% heno fresco de buena calidad (alfalfa para crías / hierbas o gramíneas para adultos)
- 🥦 15% vegetales de hoja verde ricos en fibra
- 🥕 5% pellets y snacks naturales (sin azúcar, sin harinas)
Consecuencias de una mala alimentación
📊 Datos del estudio Rabbit Welfare & Research (2019):
- 7 de cada 10 conejos con mala dieta desarrollan maloclusiones dentales antes de los 2 años
- 4 de cada 5 sufren problemas digestivos derivados de dietas bajas en fibra
- Muchos casos de obesidad se relacionan con exceso de pellets y snacks comerciales con azúcar
Conclusión
Desmentir estos mitos es un paso vital para mejorar la vida de nuestros conejos. Una alimentación basada en heno, fibra natural y vegetales seguros no solo previene enfermedades, también extiende su esperanza de vida y mejora su bienestar emocional.
¿Buscas heno de calidad y snacks naturales?
En henoparaconejos.pe encuentras opciones naturales, libres de azúcares añadidos y especialmente seleccionadas para su salud digestiva y dental.
👉 Descubre nuestro catálogo de alimentos para conejos aquí.
Fuentes y referencias:
- Carpenter, J.W. (2022). Exotic Animal Formulary (5th ed.)
- House Rabbit Society. www.rabbit.org
- RSPCA Australia. www.rspca.org.au
- LaRoche, N. DVM. “Feeding Rabbits Correctly.”
- Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, 2020
- AEMV (Association of Exotic Mammal Veterinarians)
- Rabbit Welfare & Research, 2019